La extensión universitaria es una de las tres funciones sustantivas de la Universidad junto con la docencia y la investigación y es hasta ahora considerada una actividad menor dentro de su estructura.
Las diversas formas de vinculación que deben establecerse entre la institución universitaria y el medio social, en sus distintas dimensiones, económicas, culturales, políticas y sociales, como así también los debates y acciones producidos a través del tiempo en torno a dicha relación marcarán el desarrollo del concepto de extensión universitaria.
Desde nuestro espacio entendemos la extensión universitaria como un servicio que se brinda desde nuestra Facultad a la sociedad de la cual forma parte, convencidos de los beneficios de las prácticas colectivas del conocimiento entendemos que todas las acciones de extensión universitaria deben orientarse a los sectores populares para que estos tengan acceso a los beneficios del intercambio de conocimiento, la transferencia científica y tecnológica.
Por lo tanto trabajaremos en el desarrollo de una universidad pública comprometida política y socialmente con el pueblo, en donde cada uno de nuestros integrantes, trabajadores administrativos, estudiantes, graduados y docentes trabajen en ese sentido, reconociendo que toda actividad de extensión debe contener un componente político con compromiso social que apunte a la construcción del conocimiento en conjunto con los sectores populares, sin confundir este accionar con prácticas solidarias o de acción social.


Para ello proponemos:

  • Realización de cursos gratuitos de formación sindical abiertos a la comunidad.

  • Creación de programas de extensión e investigación que aborde distintas temáticas de interés referidos al mundo del trabajo.

  • Publicación de las producciones de los distintos programas de extensión..

  • Realización de jornadas de intercambio de experiencias con equipos de extensión de las distintas Facultades nacionales e internacionales.